El año pasado, LEGO hizo un movimiento muy interesante, trayéndonos esta recreación de un Fórmula 1 clásico en su línea de LEGO Icons.
Si bien LEGO cometió muchos errores, aparentemente aprendió de ellos (o al menos de unos cuantos de ellos), porque este año nos han traído el set 10353 Williams Racing de Nigel Mansell.
Con este conjunto, LEGO rinde homenaje a otro de los campeones de la Fórmula 1, de principios de los 90’s, con un coche que trae unas mejoras bastante interesantes…
Pero antes de explicártelo y de enseñártelo en el detalle que se merece, como siempre, ¡Echemos un vistazo a las características que trae este fascinante modelo de LEGO Icons!
10353 F1 Williams Racing de Nigel Mansell de LEGO ICONS – Opinión
Y ahora sí, hablemos de este Williams Racing que continúa con la línea que abrió el set 10330 McLaren de Ayrton Senna, pero en este caso, en forma de este modelo 10353.

Por cierto, este conjunto viene con 799 piezas, un costo de 79,99 € y tiene ciertas diferencias con el McLaren de Ayrton Senna, como en el número de piezas y en varias cosas más… Ahora te cuento.
Sin embargo, lo que a mí me gusta (o más bien me deja tranquilo un año más), es que el precio es el mismo (79,99 euros en ambos casos), pero además, el coche tiene un aspecto bastante chulo.
También, viene con una placa exactamente igual a la que venía en el McLaren de Ayrton Senna, con detalles al respecto del coche y el campeonato concreto que representa.
Incluso, la experiencia que te deja el proceso de construcción es de las más interesantes, sobre todo, cuando estamos hablando de alguien que monta casi todos sus coches en formato técnico.
Y es que siempre me ha resultado muy curiosa la forma en la que LEGO también es capaz de conseguir este tipo de vehículos y cierto tipo de conexiones, simplemente utilizando piezas de LEGO System.
Aunque también cabe mencionar el montón de pegatinas, porque algo que creo que ha hecho mejor LEGO en este coche, que con el McLaren, es darnos toda una serie de pegatinas que son un peñazo y que no nos gusta poner.
Sin embargo, hacen que el morro en concreto quede mucho mejor que ese blanco deslavado que traía el coche de McLaren. Además, nos trae unos neumáticos impresos que siempre son un grandísimo detalle y una dirección funcional.
De hecho, el propio volante también nos permite controlarla y, sobre todo, con la grandísima mejora de que esta vez sí nos dan neumáticos distintos para la parte delantera y la parte trasera.
Por cierto, algo muy característico de los Fórmula 1 es que los neumáticos traseros son (si no me fallan los datos que estuve leyendo el otro día) un 30% más gruesos, más no el diámetro del neumático, por lo que esta vez LEGO sí lo ha hecho bien.
Ya sabéis que este año nos han traído muchos coches de Fórmula 1 y en bastantes de ellos han resuelto este problema, aunque no en todos y, de hecho, me fastidia que no lo hayan hecho en el que yo más esperanzas tenía puestas: el Ferrari SF-24 F1.
Además, tiene un montón de detalles, como la presencia de gran parte de los patrocinadores a lo largo del vehículo y que LEGO nunca nos va a poner en formato de etiqueta.
También, podemos quitar la tapa del motor y acceder a una especie de recreación de lo que entiendo yo que será un motor de 10 cilindros.
Además de la que yo creo que es una de las grandes limitaciones, tanto de la escala del coche, como del hecho de que esté creado con piezas de LEGO System: y es que no nos pueden dar un v10 con piezas móviles, sino que nos dan una pieza que simula el v10.
Y, oye, a mí no me disgusta. De hecho, pienso que es un detalle agradable de ver.
Sin embargo, otra de las cosas que repiten (en cuanto al coche del año pasado), es que este set trae unas barras de plástico para sujetar las ruedas de estos Fórmula 1 y que tienen un pequeño margen que no es una amortiguación propiamente dicha, pero que lo parecen y está muy bien conseguida.
Además del coche, nos traen a la propia minifigura del piloto, Nigel Mansell, con su trofeo, su casco (que tiene unos detalles impresos en la parte de arriba) y una placa que no es impresa y que viene en forma de pegatina en la minifigura.
Por cierto, como siempre, esta minifigura tiene dos expresiones y poco que decir al respecto.
En cuanto a la frase, lo que viene a decir es que «No te conviertes en campeón por hacer lo que es fácil, te conviertes en campeón por empujar constantemente tus límites y ponerte a prueba a ti mismo». Un detalle bastante chulo.
Y ahora sí, veamos cómo quedan los dos…
Aunque en lugar de contártelo, mejor te enseño cómo queda el Williams Racing de Nigel Mansell, junto al uno al McLaren de Ayrton Senna en el siguiente vídeo:
Características del set
Luego de haber visto todos estos detalles, veamos algunas características adicionales que vienen en este fantástico modelo 10353:
- Esta fiel representación del coche de carreras Williams Racing FW14B trae un mecanismo de dirección, 4 ruedas lisas con el logo “Goodyear” en ellos (donde los neumáticos traseros son más gordos) y un motor V10 con varios detalles.
- También, incluye una placa de identificación, con información interesante del icónico vehículo.
- Además, una minifigura del expiloto británico, Nigel Mansell, con su soporte de exhibición, casco con impresiones, un podio y trofeo.
- El folleto impreso con instrucciones te guiará, paso a paso, durante toda la aventura de construcción de este espectacular coche de carreras.
- La aplicación LEGO Builder te brinda una experiencia de construcción única y divertida, con sus herramientas interactivas e imágenes en formato digital.
Al terminar la construcción del modelo 10353, este alcanzará las siguientes medidas:
- 7 cm de alto.
- 31 cm de longitud.
- 15 cm de ancho.
Williams Racing FW14B – Ficha Rápida
Código: 10353 de LEGO Icons- Williams Racing FW14B
– Nº piezas: 799
– Precio: 79,99 € | $79,99 | £69.99
– Minifiguras: 1 minifigura
– Resumen: LEGO Williams Racing FW14B revive la nostalgia con este set de construcción, inspirado en el emblemático coche Williams Racing FW14B, monoplaza que llevó a los pilotos, Nigel Mansell y Alain Prost, a conquistar el campeonato de la temporada de 1992. El regalo perfecto para los amantes de la Fórmula Uno y la pieza de exposición perfecta para decorar tu habitación, sala o hasta tu propia oficina
– Pros y contras:
- Los detalles en el diseño y los accesorios que incluye están bastante chulos
- Los cambios que hay en el morro y las ruedas son las mayores ventajas que tiene este nuevo coche
- El montón de pegatinas que nos dan son un peñazo
- Una de las grandes limitaciones que tiene este modelo es que no nos pueden dar un motor v10 con piezas móviles, sino que nos dan una pieza que simula el v10
Conclusión
En definitiva, LEGO ha hecho mejor trabajo, este año 2025, con el Williams Racing que nos ha traído y quizá también es cierto que los colores quedan muy bonitos con el azul, el amarillo y el blanco.

Aunque es cierto que la forma del cuerpo del coche no esté totalmente conseguida, está bastante bien y, sobre todo, a mí el detalle de las ruedas me parece fantástico.
Incluso, también está el hecho de que el morro esté bastante más pasable que la del McLaren de Ayrton Senna que me sigue pareciendo terrible.
En cualquier caso, no veo mucho más margen de evolución en los diseños de LEGO y habrá que ver qué piloto y qué coche eligen para el año que viene, si es que pretenden seguir con esta línea.
Yo diría que, viendo la relación que tiene LEGO con la Fórmula 1, es bastante probable.
Comprar el F1 Williams Racing de Nigel Mansell de LEGO ICONS
¿Este coche de carreras te pareció lo máximo y te gustaría agregarlo a tu colección? Ingresando al siguiente enlace lo podrás adquirir: